lunes, 29 de julio de 2013

NI LEEN NI ESCRIBEN
La palabra la toma Luis Fernando Afanador, poeta, docente y crítico literario. Habla para decir una verdad que incomoda, que da pena: Colombia no es precisamente un país lector. “Quienes buscan libros por placer —reflexiona— son una inmensa minoría. Y suena a consuelo que nos digan que la población que más lee la conforman los muchachos que estudian porque los libros que ellos consumen son los que por obligación deben consultar para hacer sus tareas”.
Es una certeza que preocupa a Enrique González, presidente de la Cámara Colombiana del Libro. “El principal reto de la industria editorial, más que el libro electrónico, como muchos imaginan, es la falta de lectores. No habla muy bien de un país que sus habitantes lean solo un par de libros por año, entre ellos libros escolares. Muchos aún no entienden que cuando la gente lee más, rinde más en el estudio, es más competente en su trabajo y se comporta mejor en sociedad”.
Afanador, por su parte, sustenta la poca cultura lectora que tiene Colombia en una pregunta que él mismo se responde: “¿Cuáles son nuestros ‘bestsellers’, los que las editoriales y librerías promueven como libros más vendidos? Pues esos que venden apenas 2.500 ejemplares de una misma edición. Eso es ridículo”.
Fue lo que sucedió con ‘Memorias por correspondencia’ —editado por Laguna Libros—, una conmovedora recopilación de 23 cartas que Emma Reyes, pintora colombiana que vivió en Francia y murió en 2003, le escribiera a su amigo Germán Arciniegas para narrarle su infancia infeliz.
Su primera edición, en abril de 2012, fue de unos 3 mil ejemplares. Pero, después de un año, ha sido tal la acogida que ya va por la tercera edición. Hasta ahora, unos 14 mil colombianos han pagado $35.000 para leer la dramática infancia de la artista.
Es, claro, toda una hazaña si se tiene en cuenta que se trata de una editorial pequeña con escaso presupuesto para la promoción de sus títulos. Pero, en Argentina un ‘bestseller’ logra que, en un mismo año, sean 45 mil las personas que arrebatan un libro de moda de los estantes de las librerías.
Tomado de: www.elpais.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario